![]() |
Durante el simulacro un sismo de 3,7 grados afectó a Arica. |
El "terremoto" simuló IX grados en la escala internacional de Mercalli en Arica y Camarones, escenario que implicó la evacuación de todo el borde costero regional.
Además, la población del interior aplicó sus planes de emergencia, debiendo "agacharse, cubrirse y afirmarse" frente a este sismo de mayor intensidad.
Según el informe de Onemi, el "fenómeno telúrico" produjo la evacuación de más de 70 mil personas hacia las zonas de seguridad en la región chilena, mientras que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) de Perú, indicó que en las localidades de Tacna, Ilo y Boca de Río se movilizaron más de 80 mil personas.
En medio del simulacro, un sismo de 3,7 grados Richter sacudió a Arica sin que fuera perceptible para la población.
Cultura preventiva
Tras la evacuación, el intendente regional de Arica y Parinacota, José Durana, dijo: "con gran satisfacción vemos cómo la población de nuestra región ha arraigado una cultura preventiva".
"Nunca este tipo de simulacros es innecesario, ya que estar preparados y fomentar el autocuidado permanentemente, significará salvar vidas en caso de una emergencia real", añadió.
En tanto, Benjamín Chacana, director nacional de Onemi, destacó que "la región de Arica y Parinacota tuvo un comportamiento ejemplar durante este ejercicio. Se percibió el fuerte compromiso de todos los sectores. La región tiene conciencia de la importancia de hacer de estos ejercicios una actividad permanente", acotó.
Por su parte, el representante del organismo peruano Indeci, Gustav Otorola, felicitó la ejecución del ejercicio, a las autoridades regionales, a la población y a Onemi al señalar que se lleva una "gran impresión de este simulacro".
"Mientras iba por el paseo peatonal 21 de Mayo, vi a la gente evacuando los negocios, cerrando sus comercios y participando con seriedad. Esto se trata de crear conciencia en la población, ya que en cualquier momento puede ocurrir un sismo o un tsunami de esta magnitud", añadió.
El de hoy, fue el primer simulacro binacional fronterizo en el marco de la alianza estratégica para la atención, manejo de emergencias, desastres y catástrofes que puedan afectar a las regiones de Tacna en Perú y en Arica y Parinacota en Chile, una zona que según los sismólogos puede verse afectada por un terremoto de gran magnitud.
Fuente: Cooperativa.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario