Pages - Menu

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Aumentan los muertos por intenso sismo en Guatemala


Van por 15 muertes, decenas de casas destruidas. Hay alerta localizada de tsunami


Guatemala - Al menos 15 fallecidos y más de medio centenar de viviendas destruidas ha dejado hoy un terremoto de magnitud 7.2 en la escala abierta de Richter que sacudió Guatemala, según informaron fuentes oficiales en un nuevo reporte.

El presidente ha desplegado 2,000 soldados para apoyar en labores de rescate en la región afectada en el departamento de San Marcos.

El director del Instituto Nacional de Sismología, Vulconología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), Eddy Sánchez, aseguró que el temblor  ha sido el más fuerte desde el ocurrido hace 36 años.

La cifra, que anteriormente era de al menos tres fallecidos, puede incrementarse según se vayan restableciendo las comunicaciones y se conozca más sobre los daños causados por el sismo, dijo el gobernador de ese departamento, Aroldo Rivera.

El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, declaró a los periodistas que el temblor ha causado daños en varios departamentos, entre ellos San Marcos, Quetzaltenango, Sololá y también en la capital. Añadió que de momento no puede dar información sobre víctimas y anunció que tiene previsto sobrevolar las áreas afectadas para luego dar una rueda de prensa.

Pérez Molina confirmó que se ha declarado una "alerta roja" en todo el territorio y recomendó el desalojo de los edificios públicos y privados en prevención de eventuales réplicas del sismo.

Además, el Sistema Nacional para la Prevención de Desastres de Nicaragua (Sinapred) alertó a las comunidades costeras del país, ante la posibilidad de un tsunami. Posteriormente, el alerta se descartó.

Segundo temblor en México

Dos minutos después, el Servicio Sismológico Nacional de México informó de otro temblor con una magnitud preliminar de 6.35 grados  en el  estado de Oaxaca, cerca de la localidad de Río Grande.

No se informó inmediatamente sobre posibles víctimas o daños materiales graves, aunque sí escenas de pánico en los estados más cercanos al epicentro de los temblores.

Personal de protección civil ya realiza recorridos en Chiapas, Oaxaca y en la capital mexicana, donde se sintió en el segundo de los sismos sobre todo en los edificios altos, para detectar posibles daños.

México se encuentra en una de las zonas sísmicas más importantes del mundo, dado que interactúan placas tectónicas como la del Pacífico, Cocos, Norteamérica, Caribe y Rivera.

Sentido en El Salvador

Mientras, el temblor alcanzó en San Salvador una intensidad de cuatro en la escala modificada de Mercalli, que va de uno a 12.

Además de que se sintió con fuerza, el movimiento telúrico tuvo una duración prolongada, lo que provocó alarma entre la población e hizo que muchas personas abandonaran sus puestos de trabajo y viviendas.

Hasta el momento ni las autoridades ni los cuerpos de socorro de El Salvador han reportado víctimas o daños materiales como consecuencia del sismo.

El temblor fue sentido en todo el territorio salvadoreño, con más fuerza en San Salvador y en departamentos de la región occidental del país como Ahuachapán y Santa Ana, entre otras zonas, según fuentes oficiales y medios locales de prensa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario