![]() |
Himalaya: deshielo y agotamiento de aguas subterráneas revela nuevo estudio en India |
El estudio advierte además, que las otras dos grandes preocupaciones son el agotamiento de las aguas subterráneas y el cambio de la distribución e intensidad de las lluvias y de la nieve.
El Hindu Kush, en el Himalaya abarca ocho países de Asia, y es la ubicación de varios de los grandes sistemas fluviales, como el Indo, el Ganges y el Brahmaputra, que proporcionan agua para beber, la irrigación y otros usos para unas 1,5 millones de personas, señala el estudio.
“La preocupación es que con el tiempo, durante el normal deshielo de los glaciares no serán capaces de contribuir al abastecimiento de agua en la región, cada año”, señalan los científicos.
El problema se detectó en las partes más altas, lo que hará que se cambie el flujo de las aguas hacia algunas cuencas fluviales, “si las actuales tasas de retroceso de los glaciares continúan”.
Por el contrario, en las elevaciones más bajas de esta parte del Himalaya, “el retroceso de los glaciares es poco probable que cause cambios significativos en la disponibilidad del agua durante las próximas décadas”, informa la Academia.
Además del deshielo, lo que más preocupa hoy a los científicos hindúes es el agotamiento de las aguas subterráneas y el creciente uso humano del agua, que “podrían tener un fuerte impacto”.
“Está claro que el agua subterránea se está agotando ya en muchas áreas. Una evidencia está en la cuenca del Ganges Central”, y se estima que podrá tener un impacto muy grande en los suministros de agua a corto plazo, mucho más significativo que el problema de las aguas de los glaciares.
El comportamiento humano en el uso del agua está también contribuyendo en el estrés hídrico en muchas cuencas, destacan los científicos. Esto es debido en gran parte a los cambios sociales, que incluyen el crecimiento urbano, entre muchos otros factores. La dieta, por ejemplo, influye en aspectos como el comer más carne, que obliga a usar más agua en los terrenos agrícolas. Hay muchos otros cambios sociales que estarían afectando en esta materia, advierte el estudio.
Se cree que las familias pobres de las áreas rurales, y luego de los sectores urbanos, serán las que se verán más afectadas, porque no tendrán la capacidad de trasladarse a otros lugares.
Por otra parte los geólogos pronostican que quizás el mayor impacto en el suministro de agua regional lo puede dar el cambio climático al alterar la ubicación, intensidad y cantidad de las aguas de lluvias y nieve.
Glaciares orientales y occidentales
Los científicos compararon los glaciares orientales y centrales con otras partes del mundo y se observa que están retrocediendo a tasas similares.
En el caso del Himalaya occidental, éste se mantiene más estable e incluso puede que esté aumentando de tamaño, lo que crea incertidumbre en los pronósticos.
Existe una tal variación tanto en el clima como en las fechas, la cantidad y el tipo de precipitaciones que los científicos declaran que es muy difícil realizar pronósticos valederos.
Preocupaciones y recomendaciones
Es muy probable que los países afectados se unan ante la problemática relacionada a las aguas del Himalaya, creen los científicos, sin embargo pueden generarse algunos conflictos, advierten.
“Las actuales disputas políticas en la región podrían complicar el proceso de llegar a acuerdos en las disputas por los recursos”, señalan. Esta es una de las preocupaciones, ya que la poca disponibilidad del vital elemento puede generar “cada vez mayores tensiones políticas, sobre todo si las instituciones existentes de gestión del agua no consideran bien las complejidades sociales, económicas y ecológicas de la región”.
El resultado del informe fue presentado con imágenes a color en un volumen de "Himalayan Glaciers", que publicó la Academia hindú.
Fuente: LGE
No hay comentarios:
Publicar un comentario