![]() |
La roca 'Matijevic', en Marte. / NASA |
“No sabemos de dónde viene la forma de esta roca aún, tenemos que analizarla”, ha explicado hoy John Grotzinger, jefe científico de Curiosity. El objeto tiene 25 centímetros de alto y 40 centímetros de ancho en su base. La NASA ha decidido usar en ella por primera vez sus instrumentos de contacto, que están instalados en el extremo de su brazo robótico y permiten fotografiar y analizar la composición mineral de la muestra. El Curiosity también usará su instrumento ChemCam, equipado con un rayo láser, para detallar de qué está hecha la roca Jake.
Las pruebas llevarán “tres o cuatro días”, según Grotzinger, que no se ha mostrado sorprendido por la forma de esta roca. “La primera muestra que analizó el rover Spirit, que se bautizó Adirondack, también tenía una forma similar”. El investigador dijo que ha podido ser el viento marciano el que haya esculpido las afiladas caras de esta pirámide en miniatura. Otra posibilidad es que la roca sea parte de un bloque más grande del que se desprendió ya con su forma característica.
![]() |
La sombre de 'Curiosity' sobre la roca. / NASA |
Una roca con nombre de matemático
Jake Matijevic era un matemático metido a ingeniero de la NASA. La agencia espacial de EEUU ha decidido darle su nombre a la nueva roca con forma de pirámide con la que se ha topado el Curiosity. Matijevic era uno de los ingenieros jefe de operaciones en superficie del robot. Nacido en 1947, también había sido ingeniero jefe de todos los rovers marcianos que EEUU ha enviado al planeta rojo (Sojourner, Spirit y Opportunity). El experto falleció el pasado 20 de agosto.
Fuente: Materia
No hay comentarios:
Publicar un comentario