Pages - Menu

martes, 11 de septiembre de 2012

Crece el volcán Santorini que sepultó la isla griega hace 3600 años

Según expertos, futuras explosiones serían más bien internas

Volcan Santorini en Grecia. (Flckr/Pablo Pandilla)
Un estudio realizado entre enero 2011 y abril 2012 reveló que en ese período de tiempo el peligroso volcán Santorini, en el mar Egeo entre Grecia y Turquía, aumentó su magma de 10 a 20 millones de metros cúbicos, “equivalente a unos 15 estadios olímpicos de Londres” informó la Universidad de Oxford.

El crecimiento del mítico volcán que habría destruido las islas Santorini hace 3600 años se alzó entre 8 y 14 cm, señala un estudio publicado ayer.

Michelle Parques realiza mediciones GPS. Un estudio reciente sugiere que la cámara de roca fundida debajo de volcán Santorini se
Hace miles de años la gran explosión enterró a estas islas bajo metros de piedra pómez, destruyendo la civilización minoica, y para algunos ésta fue la destrucción de la Atlántica, sin embargo este crecimiento actual no significa que este fenómeno destructivo se repita, advierte el especialista y profesor Giusepe Puglisi, del Instituto   Nacional de Geofisica  y Vulcanología de Catania en Italia, en una entrevista al Il Sussidiario.

“Hoy tenemos a un volcán que se está armando al interior de esta gran caldera que se construyó hace 3.600 años atrás y que ha tenido una serie de erupciones en estos últimos 50 años, todas caracterizadas de una explosividad media a baja que se ha imitado al interior de la cadera”,

“No ha dado peligros grandes al exterior y eso es lo mismo que se espera también ahora”, es la opinión de Puglisi.

El físico explica a su vez que existen volcanes con magma basáltico, pobre de sílice, como es el ejemplo del volcán Etna en Sicilia,  que constantemente entran en erupción, pero hay otros  con magma menos basálticos, es decir ácidos, que tienen por lo general períodos de reposo muy largos. Entre estos están los Campos Flegreos, el Vesubio y el volcán Santorini.

Las investigaciones en el Santorini realizadas por la Universidad de Oxford se iniciaron luego que en enero 2011 una serie de sismos se registraran bajo las islas.  Era la primera señal bajo el volcán tras 25 años.

La estudiante Michelle Parks, de dicha casa de estudios, observó las imágenes de radar y vio signos de movimiento de Tierra, por lo que con un grupo, todos estudiantes, realizaron las mediciones en la isla, informa el reporte de la investigación.

“Durante mis visitas a Santorini en 2011, se hizo evidente que muchos lugareños estaban al tanto de un cambio en el comportamiento del volcán”, relata Michelle Parks.

Los guías turísticos que visitan el lugar varias veces al día, sintieron un movimiento telúrico estando en la isa, además, los locales como los restaurantes en la isla Thera, escucharon el tintinear de las copas, ante repetidos movimientos.

"La gente estaba obviamente consciente de que algo estaba pasando con el volcán, pero no fue hasta que vimos los cambios en el GPS, y el levantamiento de las imágenes de radar que en realidad se supo que la roca fundida se estaba inyectando a un nivel más superficial debajo del volcán.”, declaró Julia Biggs de la Universidad de Bristol.

Para el profesor David Pye, del Departamento de Ciencias de la Tierra  Oxford, el reto de este proyecto es entender cómo relacionar la información sobre los cambios de la  forma en que el volcán, con las que se piensa que tenía en el pasado, en base en los estudios de las erupciones más recientes y las antiguas.

Pye explica que hay muy pocos volcanes de los que se tiene información detallada sobre su historia pasada, y este estudio podría contribuir en despejar ciertas dudas.

El equipo de la Universidad entiende que aunque se observó esta actividad del volcán en el último año, “esto no significa que una erupción está a punto de suceder: de hecho, la tasa de actividad sísmica ha disminuido en los últimos meses”, aclara el profesor.

Santorini, también llamada Thera,  es una isla volcánica que originariamente era circular y corresponde a la más meridional del archipiélago de las cíclades, del Mar Egeo. Ahora tiene con una laguna interna y un amplio cráter.

Parte de lo que puede llamarse como el pequeño archipiélago Santorini, están la islas Therasia, que era parte de la isla original, al igual que los escollos de Asprosini. Asi mismo está la isal Palea, que se formó con las erupciones y Nea Kameni, con un volcán activo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario