Pages - Menu

martes, 28 de agosto de 2012

El explorador 'Curiosity' reproduce una voz humana en Marte

El explorador también envió imágenes de alta resolución del Monte Sharp, donde planea dirigirse en su misión en el 'planeta rojo'

El Monte Sharp de Marte, captado por la lenta del explorador 'Curiosity' (NASA/Cortesía).
El explorador Curiosity reprodujo en Marte la grabación de una voz humana que resaltó los beneficios que dará a la humanidad la misión en el planeta rojo, informó la NASA en un comunicado.

"El conocimiento que esperamos obtener de nuestra observación y el análisis del cráter Gale nos dirá mucho sobre la posibilidad de vida en Marte, así como las posibilidades pasadas y futuras de nuestro propio planeta.

Curiosity traerá beneficios a la Tierra e inspirará a una nueva generación de científicos y exploradores, mientras se prepara el camino para una misión humana en un futuro no muy lejano", mencionó Charlie Bolden, administrador de la NASA, en el paquete de datos sonoros que luego regresaron a la Tierra.

Dave Lavery, director del programa Curiosity para la NASA, dijo que con la voz se da otro pequeño paso hacia la presencia humana más allá de la Tierra, “y la experiencia de explorar mundos remotos se pone un poco más cerca de todos nosotros”.

"Esperamos que estas palabras sean una inspiración para quien se convierta en el primero en poner un pie sobre la superficie de Marte, y como hizo el gran Neil Armstrong, ponga voz a un paso gigante para la exploración humana", dijo Lavery, según la agencia EFE.

El equipo de Curiosity publicó este lunes imágenes de alta definición del planeta rojo, que muestran  la base del Monte Sharp, a donde planea dirigirse el robot para continuar con sus investigaciones, según la NASA.

“Encendí mi cámara. Echen un vistazo a mis primeras imágenes de Marte con telefoto. Miren las capas en el Monte Sharp”, indicó un tuit en la cuenta @MarsCuriosity.

La imagen es una porción de una fotografía más grande, tomada por la Mast Camera del 23 de agosto, de acuerdo con la NASA.

"Algunas de las rocas que se observan son redondeadas, algunas angulares, tienen historias diferentes. Es un sitio geológico muy rico a primera vista y pretendemos pasar por él", indicó Michael Malin, investigador principal del proyecto Mastcam, encargado de procesar y analizar las imágenes que llegan desde Marte, según EFE.

Para tener una mejor vista del terreno, los científicos mejoraron el color de la imagen, para darle una luz similar a la de la Tierra.

Los expertos también difundieron una imagen panorámica, de 360 grados, que muestra la perspectiva del explorador desde su punto de aterrizaje.

El material que permite observar la parte más alta del Monte Sharp fue obtenido con la Mast Camera del explorador. Para formar el mosaico panorámico, los expertos utilizaron 140 imágenes el 8 y el 19 de agosto.

Fuente: CNNMéxico

No hay comentarios:

Publicar un comentario