Pages - Menu

jueves, 19 de julio de 2012

México desecha 3,8 millones de pollos para evitar propagación de gripe aviar H7N3


Las fincas que han confirmado la presencia del virus H7N3 de la gripe aviar permanecen en cuarentena y en aislamiento.
Las fincas que han confirmado la presencia del virus H7N3 de la gripe aviar permanecen en cuarentena y en aislamiento.
SENASICA (Servicio Nacional de Salud, Seguridad Alimentaria y Calidad de Alimentos) informa que las 82 granjas avícolas que no cuentan con la presencia de virus exóticos se se les ha emitido un certificado oficial que les permite trasladar sus productos al mercado, ya que no representan un riesgo para las aves de corral o consumidores.
Las fincas que han confirmado la presencia del virus H7N3 de la gripe aviar permanecen en cuarentena y en aislamiento, con el fin de controlar el movimiento y evitar que las aves vivas y sus residuos se expandan a regiones libres de virus.
SENASICA mantendrá el Plan de Emergencia en granjas comerciales y aves de corral en la región de Los Altos de Jalisco, principalmente en los municipios de Acatic y Tepatitlán, con un aproximado de 16,5 millones de aves, principalmente ponedoras de huevos, de las cuales 9,3 millones se encuentran dentro de la zona de vigilancia.
También se ha ampliado el alcance de la revisión en las zonas adyacentes a la zona inicial de cuarentena con el fin de proteger a las aves en la zona de detención del virus.
Como método de control y erradicación del virus, 3,8 millones de aves han sido sacrificadas bajo estrictos protocolos de sanidad animal establecidas por las organizaciones internacionales. Esta medida permite la contención del virus en la zona, dijo SENASICA.
En la actualidad operan ocho puestos de control internos y se han incrementado a 43 el número de expertos en la región realizando tareas de diagnóstico, prevención, control y erradicación del virus.
SENASICA reitera que el virus de la influenza H7N3 no supondría  riesgo para los seres humanos, sea que estén en contacto con aves o productos avícolas, como carne y huevos, y que las medidas de control están diseñados para proteger la producción avícola comercial en la zona.
SENASICA llevó a cabo una reunión de trabajo con laboratorios de la industria farmacéutica veterinaria, fabricantes de la vacuna contra el virus H7N3 de la gripe aviar,  para contener el brote de H7N3.
Se confirmó que tres laboratorios, Avimex, IASA y de CEVA – van a fabricar en México unos 80 millones de dosis de la vacuna. Estas vacunas estarán disponibles a finales de este mes para proteger a una población inicial de 40 millones de aves. La capacidad de producción de esas empresas pueden llegar a 350 millones de dosis al mes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario