Pages - Menu

viernes, 27 de julio de 2012

Estudio revela que tormentas de verano afectan capa de ozono de la Tierra


Lo que más preocupa a Anderson es dónde y cuándo este fenómeno ocurre. "No es la pérdida de ozono en la Antártida y el Ártico, en condiciones invernales. Es un ataque a la capa de ozono en el verano en las regiones pobladas del hemisferio norte "
Lo que más preocupa a Anderson es dónde y cuándo este fenómeno ocurre. “No es la pérdida de ozono en la Antártida y el Ártico, en condiciones invernales. Es un ataque a la capa de ozono en el verano en las regiones pobladas del hemisferio norte “
Las tormentas de verano que han estado sucediendose en el Hemisferio Norte pueden crear nuevos agujeros en la capa protectora de ozono de la Tierra que puede traer consigo un aumento de la radiación ultravioleta en zonas densamente pobladas, según un nuevo estudio.
Pero esto no es todo. Si más luz solar llega a la Tierra, el cáncer de piel podría convertirse en el nuevo riesgo del calmbio climático global.
A medida que el planeta se calienta, algunos estudios han sugerido que las tormentas de verano pueden llegar a ser más frecuentes e intensas. Esto enviaría más vapor de agua a la estratosfera como un potente gas de invernadero, -la capa media de la atmósfera terrestre, que se encuentra entre los 9 y 22 millas (14 y 35 kilómetros) sobre la superficie de la Tierra-.
En una serie de vuelos de investigación sobre los Estados Unidos realizados por la Universidad de Harvard, el químico James Anderson y sus colegas encontraron quelas tormentas de verano suelen enviar vapor de agua a la estratosfera. “Fue una observación inequívoca”, dijo. “Hemos tenido una serie de vuelos, y esto era una característica permanente” de las tormentas.
Bajo las condiciones correctas, este vapor de agua puede desencadenar reacciones químicas que agotan la capa de ozono, que evita que los dañinos rayos ultravioleta que alcancen la superficie de la Tierra, dice el estudio.
Lo que más preocupa a Anderson es dónde y cuándo este fenómeno ocurre. “No es la pérdida de ozono en la Antártida y el Ártico, en condiciones invernales. Es un ataque a la capa de ozono en el verano en las regiones pobladas del hemisferio norte “, dijo
Fuente: Alternativos.cl

No hay comentarios:

Publicar un comentario